martes, 23 de junio de 2020

Sobre Mi

Me llamo Luis Marquez, de nacionalidad panameña ,tengo 20 años, graduado en bachiller en ciencias y actualmente soy estudiante en la carrera de Ingeniería de Software en la Universidad Tecnológica de Panamá.
Entre las cosa que me gustan estarían leer, dibujar (cuando estoy inspirado), ver series y por supuesto lo que tenga que ver con tecnologías nuevas y los videojuegos. Mi meta es lograr ser un desarrollador de videojuegos o en lo que respecta a la realidad virtual o inmersión total de lo que ya hablaremos.

Realidad Virtual



Mi afición por la realidad virtual surgió de un anime que vi en el 2015 llamado SAO de ahí a cuando descubrí que era posible y que ya existían inicios sobre la realidad virtual empece a buscar sobre los proyectos en desarrollo y eso y cada vez poco a poco me fascino cada vez mas ese tema hasta el día en que me gradué y tenia que decidir que carrera estudiar y de ahí mi sueño aprender sobre esto. Ahora bien uno de los proyectos que mas ilucion me hacen es el del mismo SAO que buscan conseguir llevarlo a la realidad virtual que a tantas personas le ha gustado y que se esta desarrollando en estos momentos.
Considero que la realidad virtual es el futuro de los videojuegos ya que se logra sentir mas que jugar desde un mando ya que se busca lograr una simulación en cuanto a los 5 sentidos (tacto, vista, gusto, olfato y oído).
Primero dejare un vídeo sobre como funcionaba la VR en el anime para luego ver los avances en el proyecto de IMB en traerlo al mundo real. Pagina oficial Proyecto IBM SAO


Como vimos el juego es un VRMMORPG inmersivo donde el jugador entra en un mundo virtual completamente. Ahora en el segundo 32 vemos las gafas de realidad virtual que todo el mundo conoce y las mas usadas el Oculus Rift, pero para la clase de realidad virtual que se uso en el anime se desarrollo el llamado "NerveGear" el cual es un tanto diferente como el que se muestra en la imagen 
el cual es muy diferente a las gafas que ya mencionadas, ya que en el juego fueron conocida como la primera forma de tecnología de inmersión total producida, la cual empezó a venderse en abril de 2022.  Este dispositivo funcionaba teniendo cierto control a través de ondas cerebrales, puesto que la energía electromagnética produzca una calibración por la cual el cerebro interprete las interacciones humanas y también la de los 5 sentidos (tanto, vista, gusto, olfato, oído).



Ahora bien pasemos al mundo real. ¿Existe el NerveGear de verdad?



Lamentablemente no hay información sobre si ya existe o no, aunque si tenemos fotos como la que vemos a la izquierda, que es el prototipo del NerveGear, proyecto ya mencionado de IBM el cual ya empezó un par de años atrás. Lo que ofrece este casco y lo que busca replicar al del anime actualmente es; El potencial que tiene para permitirnos sentir la brisa marina o respirar el olor del pasto fresco. Todo esto por supuesto creado a través de un mundo virtual enfocado en un inmercion total. La estructura de este dispositivo cubre casi la totalidad de la cabeza del usuario y parte del rostro, en su interior hay diversos componentes sinapticos que sirven como mecanismo para acceder al cerebro del usuario y de esta forma se obtiene el control de los 5 sentidos.
Para lograr todo esto se tuvo que llevar a cabo una gran investigación y pruebas como la que veremos mas adelante pero podemos ver mas o menos como se realizaron con esta imagen que muestra los sensores para lograr la lectura de las ondas cerebrales el cual de solo verlo se nota que no es nada fácil. Para lograr esto se llevo a cabo estudios de las ondas cerebrales lo cual es un  
tema que vamos a omitir pero que podría abrir las puertas a un nuevo mundo totalmente diferente a lo que conocemos hoy en día.







En el 2016 se hizo una convocatoria en donde 208 personas, tendrían la oportunidad de poder probar lo que ya se había logrado con el proyecto. La prueba Alpha del proyecto podremos verla en el próximo vídeo y podremos ver que tan avanzado estaba este nuevo tipo de tecnología de inmercion total en 2016 y el posible potencial que podría tener en un futuro ya que estamos hablando de algo que podría marcar un antes y un después.

Vamos a mencionar los puntos que me llamaron la atención, primero el hecho de que ya no se necesitan controles para mover las manos lo cual es un gran avance diría yo y en los pies se usan unos sensores para simular el paso sin tener que moverse mientras caminas de verdad, aunque hay que mencionar que esta todavía no es la inmercion total que buscamos...pero si es un gran avance. También cabe mencionar que esto ya fue hace cuatro años atrás y para ponerle mas emoción al asunto hasta donde se sabe se tiene pensado que el proyecto salga a la luz en el 2022 para que sea el mismo año en el que sale a la venta en el anime un toque humorístico tal vez para los fans del mismo. 

Ahora sobre la tecnologia utilizada en la "Alpha" mostrada podemos denotar que se utilizan los Nervegear junto con los dispositivos visuales y de seguimiento de la cabeza Oculus Rift, Ovrvision y Leap Motion para el movimiento de las manos, un MS Kinect 2 para el movimiento del cuerpo mas sensores especiales para los pies para permitir el control usando los movimiento corporales sin controladores se dejaro caer inmediatamente en un entorno 3D inmersivo.

Proyecto IBM Sword Art Online: The Beginning

IBM espera que este proyecto que lleva por nombre "Sword Art Online: The Beginning" acabe siendo un MMORPG para cascos de Realidad Virtual, pero sabe que sera diferente a otras experiencias porque se usara el cuerpo para moverse y usara una nueva tecnología que permite registrar las decisiones del jugador para dotar al proyecto de la posibilidad de dar la sensacon de estar en un mundo real. Reki Kawahara, creador de la serie de Sword Art Online, dijo: "es completamente diferente a ninguna otra experiencia de juego". El proyecto usa un nuevo sistema de computación de nueva generación llamado "Sistema Cognitivo", así como "SoftLayer", un sistema en la nube de alto rendimiento de IBM que ofrece el ambiente de un mundo real. Para informacion sobre el posible futuro del proyecto puede visitar el siguiente enlace; Futuro del Proyecto SAO

Ahora les pregunto, ¿Que les pareció este nuevo proyecto que va mas allá de la realidad virtual llegando al punto de la inmersión total? ¿que creen que podría salir de este proyecto?. Lo cierto es que es algo que revolucionaria el mundo que conocemos expandiendo la imaginación del ser humano hasta el limite. Ahora a continuación te dejare el enlace a la pagina oficial de la empresa dueña de este proyecto IBM JAPON.



Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Videojuegos que marcaron la historia

Para la actual generacion de videojuegos con los que contamos hoy en dia y todos las caracteristicas que tienen, primero haremos un repaso s...